El mítico Caminito del Rey, es un impresionante sendero que discurre a través del espectacular paraje natural del desfiladero de los Gaitanes, una zona a poco menos de 60 Km de Málaga.
Este camino fue construido principalmente como acceso para los trabajadores que realizaron la construcción del embalse del Conde de Guadalhorce, a finales del S.XX. Cuando la presa se acabó de construir, el caminito paso de ser una vía de acceso para operarios y vecinos de poblaciones cercanas, a casi una atracción turística, gentes venidas de todos los lugares, se agolpaban para poder cruzar un desfiladero, que a medida que pasaba el tiempo, se convertía en una ruta peligrosa, la falta de mantenimiento, hizo que el caminito empezará a deteriorarse peligrosamente, donde la piedra por la cual caminar tenía importantes grietas, y algunas partes del senderos solo habían estrechas vigas elevadas a más de 100 metros del vacío, todo esto hizo que la ruta se convirtiera en todo un reclamo para montañeros y atrevidos. En 2001 y tras varios accidentes mortales de excursionistas, la Diputación de Málaga decidió cerrar el camino, llegando a multar a todo aquel que decidiera pasarlo.
En 2014 se empezó con las obras para su rehabilitación, y a finales del 2015 se abrió al público. Para poder acceder al camino, hay que hacer previamente la reserva en la página web del caminito, los pases son de 50 personas cada 30 minutos, y el límite por día para realizarlo es de 600 personas. Ha sido tan esperada su apertura, que en pocas horas después de abrir las primeras reservas, se agotaron para los tres siguientes meses.
Actualmente el acceso al caminito es gratuito, aunque a partir de finales de año, o principios del 2016 cabe la posibilidad que se empiece a cobrar entrada.
El recorrido total es de 7,7Km, de los cuales 4,8Km son de accesos y casi 3Km de pasarelas. Se puede empezar por cualquiera de las dos entradas habilitadas, desde la zona norte por la población de Ardales, el camino empieza por un túnel seguido de un sendero que conduce a la presa del Gaitanejo, y por donde se accede hasta el punto de control para comenzar la ruta, una vez que confirmamos nuestra reserva, y colocado el casco que nos entregaran en la entrada, y que será obligatorio llevar durante todo el trayecto, podremos empezar el recorrido. Por esta zona el camino empieza a sorprendernos poco a poco, comenzamos por pasarelas que bordean la montaña, hasta tomar altura y sentir la emoción de la espectacularidad del paisaje.
Si se decide empezar por la zona sur, en el Chorro, se comienza la ruta por la parte más impresionante, pasando por el puente colgante de 34 metros de longitud, y accediendo a las pasarelas bordeando la garganta de los Gaitanes, con vertiginosas paredes interminables de unos 300 metros, y en la que podremos ver ante nosotros la vía férrea del Tajo de las Tres Cruces, esculpida en la pendiente de la montaña, por donde circulan los trenes que recorren el trayecto de Córdoba a Málaga.
En caso de no querer volver a deshacer el camino de vuelta andando, existen autobuses públicos entre el acceso norte (Ardales) y el sur (El Chorro, Álora), su precio rondo el 1,55€.
Antes de realizar la ruta tenemos que tener en cuenta varios factores, durante el recorrido, no hay fuentes ni ningún tipo de suministro de agua, se puede llevar comida, pero no se puede parar a comer en las pasarelas, por lo que tendremos que hacerlo en los trayectos de sendero, tampoco hay baños ni papeleras, la basura debe guardar hasta la salida, donde se podrán localizar papeleras en cada una de las entradas al acceso. Durante todo el recorrido nos encontraremos personal de control e información.
Gracias a la apertura de este caminito, la zona se ha convertido en todo un reclamo de vecinos y turistas, siendo un importante empuje para el turismo de la zona. Para poder alojarse cerca del lugar, existe una amplia selección de alojamientos rurales así como hostales y apartamentos.
El caminito del rey se ha convertido en un recorrido fascinante y único, y aunque en su día se le considero como uno de los caminos más peligros, hoy en día podemos decir que es el más seguro y también el más visitado.