Cantabria en su Año Jubilar Lebaniego

0

Con la colaboración del gobierno de Cantabria y con motivo del Año Jubilar Lebaniego, que tendrá comienzo el próximo 23 de abril en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

Vueling inauguro de un modo muy original, su primer vuelo Barcelona-Santander. Un avión Airbus A320 decorado para la ocasión recorrerá este año 130 aeropuertos de toda Europa, promocionando el Año Jubilar Lebaniego.

El año jubilar o santo, que  también se celebra en las ciudades de Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, fue concedido por el papa Julio II en 1512. Por la posesión de un trozo conmemorable de la historia cristiana, el “Lignum Crucis” una parte del madero de la cruz donde fue sacrificado Cristo. Siendo así Cantabria, un destino obligado para todo peregrino.

Vueling ahora lo pone fácil, con su vuelo directo Barcelona- Santander.

En la inauguración de este vuelo, dada su trascendencia, nos acompañaron representantes de Vueling y de Turismo de Cantabria para invitarnos a una experiencia virtual.

Con unas gafas Samsung gear VR, en un formato de 360 grados, grabado íntegramente con drón. Disfrutamos durante 5 minutos, sin mirar por la ventana, de una parte del recorrido al descubierto, mientras nos explicaban el paisaje que veíamos bajo nuestros pies, una sensación gravitatoria.

Y para adentrarnos más en escena al año santo, nos sobresalto un peregrino  para explicarnos los lugares y parajes que veríamos en su tierra, que tipo de manjares serian degustados por nuestro paladar y los deseos de su peregrinaje a esas tierras cántabras.

La recepción del presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla y el Consejero de innovación, industria, turismo y comercio Francisco Martin, acabo indiscutiblemente, con las gafas virtuales para que viesen a vista de pájaro sus paisajes queridos.

Cabárceno

A  unos 17 km del aeropuerto se encuentra Cabárceno, el parque de la naturaleza más grande de Europa.

Con sus 750 hectáreas destinadas a mas de 100 especies diferentes y algunas en peligro de extinción como el elefante africano, los osos pardos y el rinoceronte blanco entre ellos. Este parque de la naturaleza se puede visitar en coche o a pie. Encontrar lugares para hacer un picnic y disfrutar del sol o alojarnos en la comodidad de sus restaurantes distribuidos por todo el parque. Unas instalaciones completas para un día de curiosidades y expectación.

El parque de la naturaleza de Cabárceno no solo se dedica al cuidado de los animales, están en contacto con otras organizaciones para la ayuda en la procreación de especies en extinción.

Parque natural de Cabarceno

En 26 años de vida de este parque, Cabárceno  ha visto nacer 16 elefantes africanos. Estos elefantes comparten territorio con otros grupos de animales, recreando así un ambiente natural y sin peligros.

Nos extraño ver un elefante africano de un color marrón, el guía nos explica que se debe a los deliciosos baños diarios de barro. Él lo llama “color Cabárceno”

Hasta 1989 Cabárceno estaba dedicado desde los tiempos romanos a la extracción de hierro, sus cumbres rocosas ricas en este mineral, fueron explotadas durante siglos dejando un paisaje de enormes sobresalientes de piedra con la sensación de que quieren crecer.

Frente al recinto de reptiles, donde puedes ver diferentes especies de serpientes venenosas, aun quedan vestigios de la mina.

El recinto de los osos es el más grande, tiene unas 35 hectáreas con una población de unos 70 osos que viven en “libertad” dentro de un territorio de formación rocosa y cuevas en las que llegan a hibernar, cierto es, como dice el cuidador que con el cambio de temperatura de estos años cada vez hibernan menos.

Telecabina de Cabárceno

Desde hace un año que se puede disfrutar de otra perspectiva de Cabárceno.

El telecabina, dos recorridos con distintas paradas que te pasea por las nubes y te ofrece una visión más amplia del parque.

La línea 1 sale desde el recinto de los elefantes y te lleva a través del parque hasta llegar al mirador de rubí, parada obligatoria, desde ahí puedes ver toda la bahía de Santander.

Telecabina del parque natural de Cabarceno

La línea 2 conecta con la 1 en la parada de los osos y te lleva hasta el rinoceronte blanco.

En un lugar donde se puede ver a una jirafa macho encantado de ser el centro de atención y donde se nota que sus cuidadores adoran a estos animales… podemos afirmar que aun en cautividad los animales de Cabárceno disfrutan su día a día.

Santander, ciudad

Después de tanta naturaleza nos dirigimos a la ciudad.

Sorprende, que en el núcleo urbano veamos zonas abiertas a los ganaderos como pastos. Esta ciudad en pleno desarrollo modernista, creando espacios lúdicos con tendencia vanguardista, cultiva tanto su tierra como a sus artistas. Es algo que se ve y se respira en todo Santander…

Paseando por puerto chico nos encontramos esculturas tiernas y nostálgicas en su forma. Invitan a que admires las vistas desde la bahía que impresionan por si solas, y la belleza de sus pequeños muelles con cientos de rincones que nos transportan a otro siglo.

Esculturas en la Bahía de Santander

Entonces… entramos en la Bodega del Riojano, este restaurante situado en pleno centro de Santander que recibe a todo celebre o artista que visite la ciudad. Exhibe una tradicional estampa de taberna tradicional con una peculiar declaración de arte en todas las tapas de las cubas que coronan a los comensales.

Este llamado “museo redondo” reúne pequeñas ilustraciones de diferentes estilos y diversos artistas. Con una amplia colección de artistas locales. La exquisitez de sus tradicionales platos compite con el decorado.

Liébana

Adentrándonos en el desfiladero de la Hermida, uno de los más largos de España con 21 km de longitud. Acompañados en todo momento por el cauce del rio Deva. Por una carretera que imita el camino que recorrían los peregrinos hace siglos para llegar a estas tierras, nos dirigimos al Monasterio de Santo Toribio de Liébana. El motor del Año Jubilar Lebaniego.

La posesión del “Lignum Crucis” en este monasterio del siglo VI, fue casi una casualidad.

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Situado a 410 m. sobre el nivel del mar, en la ladera norte de la sierra de la Viorna. Cuentan que en el siglo VIII llegaron los restos del obispo  Toribio de Astorga junto a unas reliquias que portaba de tierra santa, entre ellas el “Lignum Crucis”

Este trozo de historia fue forrado en una cruz de plata dorada para su conservación dejando espacios abiertos, cubiertos por un cristal para poder ver el interior. Siendo un símbolo tan importante para la cultura cristiana, nos la muestran con la misma delicadeza y grandeza con la que la guardan.

En Santo Toribio empieza todo, junto el portón de entrada a la basílica se encuentra la Puerta del Perdón. Como manda la tradición se inicia el Año Jubilar Lebaniego, cuando piquen a la puerta  y esta se abra, dando paso a cualquier peregrino que desee recibir el perdón. Entonces todo Liébana se rodea de espectáculos de música con diferentes escenarios pasacalles y batucadas.

Un eco infinito para este valle de los picos de Europa.

Fuente Dé

Teleférico de Funte Dé

El teleférico de fuente Dé es la forma cómoda de acercarte a los picos de Europa. Construido en 1.956, con un recorrido de unos 4 minutos, el otro extremo se encuentra a una altitud de 1.823 m. nos podemos imaginar la habilidad que debían tener los operarios.

Asomarte al balcón de su mirador produce vértigo solo por la profundidad del paisaje. Eso sí, el horizonte está dominado por los picos de Europa, inmensos y majestuosos a larga distancia.

Palacio de la magdalena

Dando la bienvenida a los marineros que entran en la bahía de Santander, sobre la meseta de una rocosa que intenta frenar la fuerza del Cantábrico, se encuentra desde 1912 el majestuoso Palacio de la Magdalena.

Este palacio fue construido con la venia del pueblo de Santander como un regalo para la Familia Real Española, decorado y amueblado por la Reina Victoria Eugenia de Battenberg . Los cambios políticos lo convirtieron en la Universidad de verano de Santander y en 1932 paso a ser por decreto de la II republica, la universidad internacional Menéndez Pelayo.

En la guerra civil, la campa de la Magdalena se convirtió en un campo de concentración franquista. Y En 1977 don Juan de Borbón vendió el palacio al ayuntamiento de Santander, siendo ahora un lugar turístico y para la organización de eventos. Un lugar donde una boda puede parecer un cuento y un paseo se convierte en una excursión entre sus jardines y miradores.

En el lado este, la playa de la Magdalena, nos lleva hasta el museo marítimo.

Museo marítimo

Indispensable esta visita que te introduce en el mundo del océano profundo y sus secretos. Enfocando la historia de la bahía como un pueblo dedicado a la mar y donde, desde hace siglos los científicos encontraban de este un lugar perfecto de estudio. Dejando pruebas físicas de sus descubrimientos.

Texto y Fotos. Merche Balagué 

 

Datos del viajero

Información turística
Turismo Cantabria – https://www.turismocantabria.es
CANTUR – (Promoción turística Cántabra) – www.cantur.com

Cómo llegar
Vueling – www.vueling.com Con una frecuencia de 2 a 5 vuelos por semana desde Barcelona, hasta el aeropuerto Severiano ballesteros a 5 km. de Santander.

Dónde dormir 
Hotel Santemar (Santander)- www.hotelsantemar.com

Dónde comer 
Bodega el riojano (Santander) – www.bodegadelriojano.com
Rest. La Mulata (Santander) – www.restaurantemulata.es
Hotel del Oso – (Camaleño Cantabria) – www.hoteldeloso.es

Compartir.

Deja un comentario

error: