Un recorrido por los lagos de Andorra

0

Llega el buen tiempo y por fin podemos empezar hacer lo que más nos gusta, !viajar!

Para los amantes de la naturaleza, os proponemos un increíble plan, conocer de cerca una de las maravillas naturales que tiene Andorra, los lagos de origen glaciar.

Repartidos por la geografía del Principado, hay más de 80 lagos e ibones de varias dimensiones. Descubrirlos es descubrir la belleza que ofrecen los parajes de alta montaña.

Te ofrecemos una pequeña selección de itinerarios que te llevarán hasta algunos de los lagos más conocidos del Principado.

Itinerarios de lagos

El Llac d’Engolasters es, sin lugar a duda, el más accesible del Principado. Ubicado sobre Escaldes-Engordany y con 7 hectáreas de superficie, es el único de los grandes lagos de Andorra que está por debajo de los 2000 m. (y donde está totalmente prohibido bañarse debido a la presencia de la captación de agua y la esclusa de la central eléctrica de FEDA)

Estanys de Juclà. Es uno de los itinerarios imprescindibles para descubrir espacios naturales emblemáticos como el valle de Incles, inmortalizado en el poema “Canigó” de M. Cinto Verdaguer, y desde donde se inicia la ascensión hacia el primer lago, que tiene el honor de ser el lago más grande del país (21 hectáreas).

Los Estanys de Tristaina conforman uno de los conjuntos de lagos más emblemáticos del Principado. Desde la Coma d’Arcalís descubrirás un paraje de alta montaña salvaje. El recorrido alrededor del lago Primer, del Mig y del de Més Amunt (así es como se denominan), ubicados a más de 2300 metros, es uno de los itinerarios más conocidos y accesibles de Andorra.

Si te gustan los desafíos un poco más exigentes, puedes hacer el recorrido del Circo de Pessons. Rodeados de un paisaje rocoso y agreste, el conjunto de lagos que forman este círculo son una muestra muy clara del papel que tuvieron las glaciaciones en su configuración.

Subir hasta el Estany de les Truites te permitirá descubrir de primera mano el Parque Natural del Comapedrosa, donde está ubicado. Toda la exuberancia de la fauna y la flora de alta montaña están a tu alcance. Al lado del lago se encuentra el refugio guardado del Comapedrosa, que durante la temporada de verano ofrece alojamiento y restauración.

El itinerario hasta el Estany de la Nou es bastante exigente, pero el esfuerzo lo vale. Está ubicado en el Valle del Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Este lago tiene una particularidad que lo diferencia de la gran mayoría de los del país: la temperatura de sus aguas no es gélida, ya que se alimenta de las aguas freáticas del subsuelo.

Te recordamos que dispones de muchas más rutas que te llevarán hasta otros lagos de alta montaña, cada uno de ellos con un atractivo único.

Consúltalas en este enlace y… ¡a disfrutar!

Compartir.

Deja un comentario

error: