Foto cedida por Comunica por Cuatro
La Ruta del Vino de La Mancha es una de las 36 rutas que constituyen actualmente el Club de Producto Rutas del Vino de España.
Está ubicada en plena llanura manchega. Formada por 10 municipios: Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, La Solana, Pedro Muñoz, Tomelloso, Socuéllamos y Villarrubia de los Ojos de la provincia de Ciudad Real, El Toboso de Toledo y Villarrobledo en Albacete; junto con 3 bodegas de la provincia de Cuenca. Todos en el corazón de La Mancha, un mar de viñas, territorio de la DO de La Mancha.
Hacer la Ruta del Vino de La Mancha es atravesar el mayor viñedo del mundo y descubrir la arquitectura, el paisaje, la gastronomía en la que pervive la esencia de El Quijote y Sancho.
Venir y no entrar a conocer nuestros vinos es como no venir. Queremos compartir tu pasión por el mundo del vino de La Mancha. Tenemos una actividad diferente que ofrecerte para cada momento del año
Contamos con más de 50 socios que apuestan por abrir sus puertas y dar a conocer su trabajo a aquellos turistas que quieran disfrutar de un paseo por el viñedo o escuchando los sonidos del vino a medio fermentar, que quieran aprender a distinguir las variedades de uva con una sola mirada entre las cepas, o que quieran aprender a elegir el mejor maridaje con nuestros platos manchegos: cordero, cerdo, el bacalao para el atascaburras y el tiznao. Asados, platos de caza; pepitorias, escabeches, guisos y dulces. Siempre acompañados de nuestros vinos con reconocimientos y premios de referencia mundial a precios muy razonables.
En cada una de las diez paradas, descubriréis que es mucho más que vino. Es la arquitectura del vino: las antiguas cuevas, las tinajas, los “bombos” o chozos diseminados en el campo. Son las rutas de senderismo para observar aves por la Mancha Húmeda. Es un atardecer desde los molinos de viento o la aventura de la molienda; la historia de los caballeros de las órdenes militares, las andanzas de Don Quijote y Sancho.
Para los más pequeños hay también actividades: catas de mostos adaptadas para ellos, propuestas interactivas en los museos que les acercarán al mundo del vino a través del olfato, la vista y el gusto o talleres con juegos y actividades plásticas.
Podemos daros más excusas para esa escapada perfecta: fiestas tradicionales: romerías, la Fiesta del Mayo manchego, la celebración más antigua de Castilla La Mancha, considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Concursos gastronómicos o el famoso concurso de vinos “1000 no se equivocan” hasta nuevos eventos creados dentro de la cultura vitivinícola donde residentes y visitantes se reúnen, copa en mano, en torno a buena música en directo: comenzando con el arraigado festival Viña Rock, hasta el Oasis Sound o el recién creado Airén Fest.
Por eso os animamos a conocer nuestras bodegas, las del siglo XIX, que se esconden tras gruesos muros de adobe, las que usan tinajas de barro en la elaboración, las que producen millones de litros de vino y usan tecnología punta, las que son la tercera y cuarta generación de vinateros, las que aplican la agricultura sostenible y producen vinos ecológicos.
O simplemente a degustar un buen vino con los platos típicos como el queso manchego, el pisto, el asadillo, las migas, las gachas o un buen guiso con azafrán en cualquiera de nuestros restaurantes; algunos incluidos en las guías porque tienen un Sol Repsol o Bib Gourmand Michelin.
Todas las empresas y actividades os harán conectar con la naturaleza y os enseñarán a amar la cultura del vino, sin prisas, disfrutando del camino. COMPARTIMOS TU PASIÓN