En una época esta ciudad fue la patria de grandes guerreros, la inspiración de artistas y poetas. Hemingway escribió en una de las ocasiones que la visitó: “Ciudad Rodrigo es una joya todavía ignorada de los españoles, es una bella desconocida”.
- Puente antiguo
- Plaza Mayor
- Escudo de la casa de los Miranda
Ciudad Rodrigo situada a 87 Km de Salamanca y a tan solo 28 Km de tierras Portuguesas, reúne una diversa y apreciada monumentalidad, donde el visitante es sorprendido a cada paso por este conjunto arquitectónico lleno de rincones, edificios señoriales y sensaciones, donde se puede gozar de un rico pasado histórico inmerso en un entorno natural privilegiado. Trasladando la memoria a épocas pasadas, uno se puede imaginar la presencia de Julio César que se introdujo en la ciudad para dominar a los habitantes de Monte Herminio, hoy Sierra de la Estrella, donde más tarde la desolación y las guerras destruyeron en varias ocasiones esta villa.
CALLES LLENAS DE HISTORIA
Un total de 2.250 metros de muralla rodean el casco antiguo de la ciudad, donde se encuentra la mayor parte del conjunto arquitectónico. Sus más de siete puertas, repartidas por todo el recinto fortificado, dejan paso para recorrer la villa por diferentes puntos. La plaza Mayor es el lugar de encuentros y donde se centran parte de los comercios, es también el punto relevante de cualquier acto festivo y cultural, en este rincón tan singular esta el Ayuntamiento, soberbio edificio construido en el S.XVI, del que destaca sus dos torres laterales y de grandes arcadas, a lo alto del edificio se encarama la “Campana gorda”, la cual adquiere una gran importancia en el carnaval del toro, avisando a propios y extraños de la presencia del animal en la ciudad. Son muchos los edificios y rincones que sorprenden al forastero, y de los que recuerdan que fue aquí donde en varias ocasiones se alojaron reyes y príncipes, celebrando bodas reales y estableciéndose familias nobles.
- Gente
- Detalle puerta
- Gente
Esta ciudad artística posee bellos e incomparables monumentos, impasibles ante el paso del tiempo. Existen unos siete palacios de diferentes épocas y estilos, destacando el bello palacete del Príncipe o de los Aguilas, es el palacio de mayor dimensiones y el más importante de la ciudad. No hay que dejar de mencionar que sin duda, la construcción más importante de esta localidad es la catedral de Santa María, su estilo arquitectónico es de transición del románico al gótico. El Castillo construido en el S.XII situado en una de las partes de la muralla, es uno de los paradores más antiguos de nuestro país. Esta ciudad de fisonomía medieval perfectamente conservada, sorprende a todo visitante que desee perderse por bellos rincones semi-ignorados descubriendo en cada esquina mansiones señoriales, al igual que esplendorosas iglesias o edificios, sobre cuyos nobles escudos han transcurrido los siglos.
Desde la muralla es un buen lugar donde admirar los hermosos parajes naturales que rodean la ciudad, como la sierra de Francia y el río Agueda, donde se mezcla el valle y la llanura con la vega y la montaña.
UN PASEO POR SUS ALREDEDORES
Saliendo del pueblo y siguiendo en paralelo el río, encontramos la Alameda, este lugar de recreo para unos y de sosiego para otros, en época estival es el más visitado, invitando a darse un chapuzón en el río y disfrutar del entorno.
- Puerta de la colada
- Claustro de la Catedral
Si se quiere conocer más ampliamente los alrededores de esta ciudad, es imprescindible coger el vehículo y dirigiéndonos hacia el sur donde se pueden admirar varias sierras que nos separan de Extremadura y de las que se encuentran las cimas más altas de la zona: en la Sierra de Francia con el Hastíala (1.730 m) y la Cachera (1.592 m), este cordón montañoso continúan hacia el país vecino extendiéndose hacia la Sierra de Malcata y la Sierra da Estrella ya en Portugal.
- Plaza de Mazarrasa
- Zona los Fresnos
El río Agueda posee rincones que ofrece la posibilidad de contemplar el descuelgue de sus aguas en impresionantes paisajes como en las agrestes Arribes del Águeda, considerados como uno de los parajes más espectaculares de estas tierras. Las aguas de este río es la única corriente permanente de la comarca, alimentado por las aguas que reúne la Sierra de Gata.
TEATRO Y CARNAVALES
Ciudad Rodrigo, tiene una amplia cartelera de actividades culturales y de fiestas durante todo el año, pero tal vez dos de las citas más importantes son dos celebraciones de diferente índole, una de aspecto cultural como la Feria de Teatro y la otra de tipo festivo, el Carnaval del Toro. En 1998 la asociación Civitas Animación Teatral, formada por personas de Ciudad Rodrigo y Salamanca, organizaron la Feria de Teatro, las compañías debían de proceder de Castilla y León, Extremadura y Portugal, ya que la posición estratégica de Ciudad Rodrigo, cercana a la frontera con Portugal y próxima al límite de Extremadura, posibilitaba la relación entre compañías, público y programadores.
- Feria de teatro
- Feria de teatro
- Feria de teatro
Por las características que tienen esta ciudad, abundantes edificios históricos, al igual que rincones de gran interés, se pensó en aprovechar estos lugares para realizar las actuaciones. Aquella experiencia resultó ser un gran éxito, convirtiéndose en una de las ferias teatrales de mayor importancia en nuestro país, y adquiriendo gran difusión hacia otras comunidades e incluso países extranjeros. Esta feria se sigue realizando cada año, la última semana de Agosto y cada vez aumentan las compañías que actúan y más el público que lo visita.
- Feria de teatro
- Feria de teatro
En el aspecto festivo esta El Carnaval del Toro, siendo la principal fiesta de la ciudad, considerando el festejo más antiguo de España y declarado de interés turístico. Entre disfraces y charangas, este peculiar carnaval convierte durante algunos días en protagonista el toro. Durante estas fiestas las corridas de toros tienen lugar en la plaza mayor, donde se construye para la ocasión una plaza rectangular, aunque sin duda el momento más esperado es el espectacular encierro a caballo, expertos caballistas y garrochistas conducen a los toros hasta la ciudad, allí las gentes del lugar los esperan impacientes siendo los más atrevidos los que acompañen al toro entre corridas a su lugar de encierro.
Texto: Pedro Balagué – Fotos: Alejandra Ribas
COMO LLEGAR
Partiendo de Madrid por la A-6 o la N-6, al llegar a Sanchidrián, hay que dirigirse a Salamanca, y al llegar a ella, la N-620 dirección Portugal. Poco antes de llegar al país vecino, encontraremos Ciudad Rodrigo.
La compañía de autobuses El Pilar, ofrece una extensa gama horaria hasta Ciudad Rodrigo, con salida desde Salamanca. Autobuses El Pilar, Telf. 923 222608
DONDE DORMIR
-Parador nacional Enrique Segundo. Plaza del Castillo, s/n. Telf. 923 460150.
-Hotel Conde Rodrigo I*** Plaza de San Salvador, 7 Telf. 923 461404.
-Hotel Lima ** Paseo de la Estación, 48. Telf. 923 481819..
DONDE COMER
-Restaurante Estoril. Travesía Talavera, 1. Telf. 923 460550. Cocina Vasca y regional
www.restaurante-estoril.com/
-Restaurante Mayton. C/ Colada, 7. Telf. 923 460720. Platos típicos y asados.