Por la calidad de sus materias primas, por sus excelentes vinos y sidras, la inigualable belleza de sus paisajes, tradición e innovación de su cocina, el País Vasco cuenta con algunos de los mejores restaurantes del mundo. Por eso y mucho más destaca entre los destinos internacionales con más prestigio para el turismo gastronómico.
- Pintxos y tapas
- Paseo de San Sebastián
- Marisco
No recuerdo donde leí una vez… “En el País Vasco hay más restaurantes estrellas que mosquitos en Suecia una noche de verano”, y no es para menos. El placer del beber y comer bien es ya parte de la cultura en Euskadi. Se palpa en el ambiente y lo apreciamos en los hogares, mercados y como no en la multitud de restaurantes. Una cocina que ha saltado más allá de nuestras fronteras, donde el visitante dispone de un gran abanico de ofertas apto para todos los paladares, encontrando una gastronomía basada en una materia prima de gran calidad y de la región.
- Pintxos
- Cazoleta de pescado
- Plato de cordero
Sidrerías, restaurantes que ofrecen todo tipo de cocina, desde la tradicional hasta la más vanguardista, bodegas, bares de pintxos, queserías, escuelas de cocina, lonjas, mercados e incluso el Basque Culinary Center, primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España y centro de innovación e investigación culinaria. Pero si hay un aspecto que cabe destacar por encima de todos es que la cultura gastronómica forma parte de la vida cotidiana y el ocio de todos los vascos, como lo pone de manifiesto la existencia de más de 1500 sociedades gastronómicas privadas o las más de 350 fiestas y eventos gastronómicos que anualmente se organizan.
UN PEQUEÑO RECORRIDO POR LA REGIÓN
Podemos empezar con una parada en las bodegas Viña Salceda en Elciego (Rioja Alavesa).Viña Salceda ofrece visitas guiadas a sus instalaciones y viñedos, así como la elaboración de sus vinos, dispone de un gran comedor con preciosas vistas al río Ebro, donde los más atrevidos podrán sentirse como expertos catadores acompañado de una fabulosa comida.
- Bodegas Viña Salceda
- Plato de carne
Vitoria. Designada como la capital verde Europa en el 2012 dispone de más de 47km de “Anillo Verde” considerada como la ciudad con el mejor diseño y planificación de zonas verdes en España. La gastronomía más sofisticada se combina con las artes culinarias más tradicionales de la cocina vasca, todo ello maridado con su historia… Museo Fournier del Naipe, Ciencias Naturales, Arqueología o la Rehabilitación de la Catedral de Santa María donde el viajero puede acceder a una visita guiada a su interior y ser testigo en primera persona de su rehabilitación. Una para obligada para degustar exquisitos platos es el restaurante el Portalón, fundado a finales del siglo XV como Casa de Postas.
- Fiesta de pintxos
- Jardín público
Hondarribia comarca de Bidasoa. Desde el Barrio de la Marina hasta el Casco Histórico recorriendo sus calles y bares de pintxos, tendremos la ocasión de degustar el pintxo subcampeón de Valladolid del 2012 y ganador al premio de innovación en el VII Campeonato de Pintxos de Euskal Herria. Partiendo hacia Irún, es imprescindible hacer una para en la sidrería Ola, antigua ferrería del s. XIII recuperada por la familia y transformada en la actual sidrería, si después de nuestra visita lo que nos apetece es degustar unos platos típicos de la zona, hemos de visitar el Asador Trinkete Borda y que debe su nombre al tener un trinkete en sus instalaciones, donde el cliente podrá ver partidos de pelota vasca e incluso abrir apetito practicando y disfrutando de dicho deporte.
- Pintxos
- Sidreria
Donostia-San Sebastián. Es el territorio con más estrellas Michelin del mundo por metro cuadrado y junto a su gastronomía es su seña de identidad. Recorrer sus calles y degustar sus ya tradicionales pintxos acompañados de un buen txacoli aran nuestra estancia más “sabrosa”.
Camino hacia la comarca de Urola Kosta, donde poder visitar las Bodegas Talai Berri Txakolina en Zarauz, catar y degustar diversos Txakolis, destilado de Orujo, e incluso vinagre. No podemos dejar pasar la oportunidad de hacer una parada y llenar nuestro estómago en el Restaurante Elkano en Getaria, dispone de una gran parrilla de leña donde un especialista de las brasas es capaz de sacar el máximo jugo a carnes, mariscos y pescados.
- Calle mayor
- Cazoleta de pescado
Dando punto final a este pequeño recorrido, no debemos pasar por alto la visita a la Sidrería Oiharte de Zerain, donde degustaremos un excelente menú y sidra natural a golpe de “txotx”. Para los amantes del buen queso, El Palacio de Igartza de Beasain en el lugar perfecto, donde un experto nos hará un maridaje Getariako txakolina y el famoso queso de Idiazabal. Que mejor forma de despedirse de esta región que haciendo nuestra última visita a Tolosa y disfrutar en sus asadores de su famoso chuletón.
Texto. Pedro Balagué – Fotos. Alejandra Ribas
DATOS DEL VIAJERO
INFORMACIÓN TURÍSTICA
– Ruta del vino de Rioja Alavesa – www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
– San Sebastián Turismo – www.sansebastianturismo.com
– Turismo de Zarautz – www.zarautz.org/
– Turismo de Tolosa – www.tolosaldea.net
– Turismo de Goierri – www.goierriturismo.com
DONDE DORMIR
– Hotel Jaizkibel – www.hoteljaizkibel.com
– Silken Hotel Ciudad de Vitoria – www.hotelciudaddevitoria.com
DONDE COMER
– Sidrería Ola – www.olasagardotegia.eus
– Gran Sol – www.bargransol.com
– Sidrería Ohiarte – www.ohiarte.com
– Restaurante Elkano – www.restauranteelkano.com
– Bodegas Viña Salceda – www.vinasalceda.com
– Restaurante el Portalón – www.restauranteelportalon.com
No hay comentarios
EUSKADI… Un paseo gastronómico | El mundo en tu bolsillo, me ha parecido muy ameno, me hubiera gustado que fuese más amplio pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.